¿Por qué seguimos arraigados a alguien que ya no nos quiere?
- Marco A. Jacinto
- 19 may 2019
- 2 Min. de lectura
El estrés y el miedo hacen que veamos a alguien mejor de lo que parecen, en lugar del cine hacer un deporte extremo es mucho mejor para una primera cita.
Si tienes una relación toxica y vuelves una y otra vez tiene más sentido de lo que parece;
no podemos engañar a las personas directamente pero si podemos interpretar emociones que se han atribuido incorrectamente.
Como dije, el cerebro no funciona bien, basta con saber que emociones provocaba y por simplificar falla: no hace falta que te enamores en el sentido “clásico” bastara con inducir un estado fisiológico parecido al enamoramiento y estar con esa persona, el/ella creerá que es por estar juntos y lo justificara que es porque le atraes.
Es una costumbre natural de la mente pensar que las emociones las causa esa persona (alegría, angustia, celos) y lo usa para crear lazos afectivos, amistad o amor, es decir, emociones que se parecen al miedo y la mente lo confunde tan bien que cuando nos sentimos estresados buscamos compañía.
El cerebro tiene su manera de actuar y seguirá confundiendo esas emociones no importando el origen por que así se establecen vínculos más fuertes
Todo esto nos parece que vayamos a contracorriente con nosotros mismos pero tiene sentido, sus personalidades generan mucho estrés, la memoria falla, no recuerda los detalles pero si las sensaciones y mágicamente vuelves por 7° vez con esa persona que sabes que no te conviene pero tu cerebro lo necesita por que generamos dependencia
“Por qué vuelve con él?, … yo jamás le haría daño…”

Y es porque precisamente tu no se lo haces. Es lo que se preguntan algunas personas al ver a alguien que le gusta estar en una relación destructiva ya que en ella hay mucho narcisismo y sentimiento de superioridad con la pareja y lo más grave es que quienes estuvimos en una relación de ese tipo somos incapaces de verlo y lo negaremos cada vez que alguien lo señale con alguna justificación tonta ya que nos atribuimos el papel ya sea de protector o de víctima, todo lo que sea reforzar esas situaciones los mantendrán unidos pero cuando todo eso pase y se dan cuenta que esas emociones son por el estrés o excitación emocional y no por estar con esa persona… es ahí cuando se acaba “el amor”
Comments