top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Hablemos de Soledad

  • Foto del escritor: Marco A. Jacinto
    Marco A. Jacinto
  • 1 jun 2019
  • 3 Min. de lectura

Somos miedosos por naturaleza y eso es algo bueno, eso activa nuestro sentido de supervivencia, te hace valorar los límites de toda acción peligrosa y nos hace valorar el tiempo que tenemos pero si sentimos miedo mucho antes de que ocurra esa situación aun sin estar seguros de que ocurra ya estaremos en el terreno de la ansiedad clínica pero hay uno que es muy asfixiante como el miedo a SENTIRSE SOLO

SENTIRSE SOLO VA MAS ALLÁ



Llegar a tener ese sentimiento de sentirse solo aun cuando estas rodeado de gente, la mayoría lo hemos sentido porque durante la vida hemos pasado por situaciones que despiertan ese sentimiento de sentirnos solos si no es muy impactante se supera


¿Y CUANDO NO?....

Cuando se entra en un ciclo sin fin, cuando en lugar de quitarte las cadenas las aprietas mas y te auto engañas de que todos estamos solo, es el clásico “nací solo y moriré solo” pero este pensamiento es muy opresivo por que el mayor miedo que tenemos no es morir sino el olvido, si una separación, un despido desatan ese sentimiento es por que comparten ese sentir de ser olvidados: si te despiden te siente inútil ante una sociedad que ya no te necesita y si te separas de tu pareja es aún peor porque esa persona que lo era todo para ti solo quiere olvidarte, es ahí cuando nace el problema porque tienes el sentimiento de ser olvidad y además estar consciente de ello

Las redes sociales no ofrecen un contacto real con las personas y no lo pueden sustituir y lo peligroso es cuando se cree que si y poco a poco se invierte menos en interacciones reales y solo pasas a ver si tiene las “dos palomitas azules”


NO SON DEL TODO MALAS

Solo estamos viendo una cara de la moneda por que también las redes ofrecen contacto de calidad para familiares lejanos pero el cuidado esta en como se usa, que se use como complemento y no como sustituto.

Claro nunca será lo mismo pero es mejor opción que quedarse encerrado en casa viendo como se agrava el problema y como vasa el tiempo.


LA SOLEDAD ES UNA EPIDEMIA

Las personas con discapacidad o los ancianos se ven mas afectados pero se extiende a todos no queriendo salir de una habitación que no tiene ni puertas ni ventanas, es un enemigo invisible

Podrías hacer terapia pero tiene que ser voluntario y recuerda que estas en un lugar en donde ni quieres ni puedes salir. Esto nos jode en la vida amorosa por que no quieres exponerte a nadie porque sientes que te deja vulnerable.

Si alguien siempre muestra su mejor cara, siempre se muestra “feliz” es una señal de que no esta siendo del todo sincero, es como si su vida fuera un Instagram: mostrando siempre su mejor cara cuando en realidad puede tener mucha soledad y ese sentimiento tiene capacidad suficiente para destruirte por dentro.


LA SOLEDAD ES MALA PARA EL CORAZÓN (EL ÓRGANO)

Se deteriora el sistema inmunológico, se tiende a consumir mas alcohol, los ciclos de sueño se interrumpen, se desconfía mas sin razón entonces la depresión esta garantizada


ES BI-DIRECCIONAL

La depresión y la soledad tienen el mismo patrón de tender a aislarse y las relaciones sociales se ven mas amenazantes como un reto y tu misma soledad te dirá que te partes, de esta manera el ciclo dará su vuelta completa


EL DINERO ES ÚTIL

Como dije el dinero no da felicidad, es útil, si, para poder tener una vida decente pero enfocar tu vida exclusivamente por y para ganar dinero no es una mentalidad muy sana pero la sociedad quiere que pienses así, quiere que seas millonario, no que seas feliz.

Imagina esta viviendo la pesadilla que puede experimentar alguien y que no puedan verlo, que no puedan entenderlo por que la realidad es que ESTAS SOLO frente al problema de SENTIRTE SOLO

 
 
 

Kommentit


bottom of page